Un equipo español en
colaboración con un laboratorio americano acaban de lograr un gran avance para
el mundo de la neurología. Según la investigación, publicada en la revista
'Proceedings of the National Academy of Sciences' (PNAS) han conseguido, por
primera vez, transformar células del cordón umbilical de un bebé recién nacido
en neuronas lo que abre un mundo de posibilidades a futuros tratamientos contra
enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson.

Las células del cordón
umbilical ofrecen muchas posibilidades a los investigadores de cara a la
recuperación de tejidos y órganos. Su estructura y capacidad son muy parecidas
a las células madre (aquellas que no están diferenciadas y que pueden
autorrenovarse) lo que significa que tienen cierta flexibilidad para terminar
siendo una u otro tipo de célula. Así pues, ¿por qué no intentar obtener
neuronas a partir de células del cordón umbilical?
En realidad no es la primera
vez que se obtienen células neuronales a partir de células somáticas (aquellas
que conforman el crecimiento de los tejidos y los órganos) , sin embargo, sí
que es la primera vez que se consigue aplicando un único factor de
transcripción, el Sox2. Para conseguirlo, los investigadores lo introdujeron
gracias a un retrovirus el factor específico en las células de cordón umbilical
y, tras cultivarlas en el laboratorio, observaron que estas células neuronales
transmitían impulsos eléctricos, igual que las neuronas maduras.
Aunque todavía queda mucho
trabajo por desarrollar, la investigación abre las puertas a nuevos
tratamientos contra diversas enfermedades degenerativas del cerebro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario