Joan (o Juan) Pujol García MBE
(Barcelona, España, 14 de febrero de 1912 - Caracas, Venezuela, 10 de octubre
de 1988) conocido por su nombre en clave británico Garbo, y por su nombre en
clave alemán Arabel, fue un doble agente español que con la asistencia de su
esposa, Araceli González Carballo González (Lugo, España, 1914 - Madrid, 1990)
desempeñó un papel clave en el éxito del desembarco en Normandía al final de la
Segunda Guerra Mundial. La información falsa que Pujol proporcionó a Alemania
ayudó a convencer a Hitler de que el ataque principal sería más tarde y en otro
lugar, Paso de Calais (Francia), lo que resultó en su decisión de reducir las
tropas en la zona del desembarco.

Agente del Reich
Nacido en Barcelona, Pujol desarrolló
una profunda aversión hacia la Alemania Nazi y la Unión Soviética después de
sus vivencias del fascismo y del comunismo en Cataluña tras la Guerra Civil.
Alrededor de 1940, decidió que debía contribuir al final de la guerra ayudando
a Gran Bretaña, único adversario de Alemania en aquellas fechas.
Araceli González se dirigió entonces a
la embajada británica en Madrid, donde ofreció los servicios de su marido como
espía. Tras ser rechazado ofreció sus servicios al III Reich con la intención
de servir como espía doble para los aliados. Una vez aceptado por los alemanes
estableció una falsa red de espías e hizo pequeños trabajos para éstos, tales
como retrasmitir códigos por radio, y volvió a ofrecer sus servicios al MI5,
siendo esta vez aceptado, ya que el servicio de inteligencia británico había
controlado sus pasos y conocía su situación (aunque esto él nunca lo llegó a saber).
Aunque operaba inicialmente desde
Lisboa, fingía ante los alemanes estar en Gran Bretaña. Inventaba informes
ficticios sobre movimientos de barcos mercantes, convenciéndoles con éxito de
que eran datos verdaderamente valiosos, gracias a información obtenida en la
biblioteca de Lisboa y noticieros del cine. Fingía viajar por toda Gran Bretaña
y enviaba sus partes de gastos, según los precios que obtenía de una guía de
ferrocarriles británica. Al comienzo pasó ciertos apuros al no entender
correctamente el sistema británico de moneda pre-decimal (libras, chelines y
peniques), pero solventó sus problemas enviando los partes gasto por gasto, y
arguyendo que ya enviaría el total más tarde.
Agente doble
Llegó a Inglaterra en la primavera de
1942 y operó como agente doble bajo el auspicio del Comité XX (Sistema de la
Doble Cruz), una iniciativa de la Inteligencia Británica basada en la captura
de agentes alemanes y su posterior conversión en agentes dobles para labores de
contraespionaje o para maniobras de desinformación del enemigo. Su trabajo
principal fue el de convencer a los alemanes que había conseguido reclutar a un
gran número de agentes en Gran Bretaña, algunos de ellos personas de mucha
influencia y con información valiosa. La dificultad de su trabajo radicaba en
que debía en todo momento fabricar informes coherentes de todos los agentes que
iba inventando y que no se contradijeran entre sí, sin perder credibilidad.
A veces debía inventar razones para
explicar al Abwehr por qué uno de sus agentes había sido incapaz de informar
sobre alguna operación que tarde o temprano llegaría a oídos alemanes y para no
descubrir que todo era una farsa. En una ocasión informó que uno de sus agentes
de Liverpool había caído enfermo justo antes de un gran movimiento de flota
desde ese puerto a la costa oeste de Inglaterra. Al caer supuestamente enfermo,
le fue imposible a ese espía transmitir aquella información. Para dar énfasis a
su historia inventada, incluso tuvo que fingir la muerte de ese agente y hasta
una esquela falsa fue publicada en un diario local. De esa forma, los alemanes
creyeron su historia y hasta pagaron una pensión a la viuda del agente muerto.
La información que Pujol enviaba a los
alemanes era inventada por sus superiores británicos e incluía una gran parte
de sucesos verdaderos para que los informes fueran más convincentes. En
ocasiones, se conseguía el efecto deseado mandando información genuina pero
retrasando su llegada para que el daño fuera mínimo. Para ello a veces se
recurría a matasellar una carta con una fecha anterior, pero no mandándola
hasta la víspera del movimiento de tropas en cuestión para que cuando llegara
pareciera un retraso del servicio de correos (esta maniobra fue utilizada antes
de la Operación Torch). Los alemanes pagaban a Garbo grandes cantidades de
dinero para mantener su red de agentes, que en un momento dado llegó a contar
con 22 personajes ficticios. Garbo gozó de bastante credibilidad entre sus
superiores (tanto de un bando como del otro), lo que le llevó a adquirir el status
de "A1 Agent".
Operación Fortitude
El trabajo de desinformación de Garbo
era parte de la Operación Fortitude, que convenció a Adolf Hitler y a muchos de
sus colaboradores de que la invasión aliada ocurriría en el Estrecho de Calais,
a 249 km de Normandía, y que el desembarco de Normandía era sólo una maniobra
para atraer a las tropas alemanas lejos de Calais. De hecho, fue tal la
credibilidad de la que gozó por parte de Hitler, que incluso una vez comenzado
el desembarco, siguió pensando que esta no era la verdadera invasión, sino una
mera distracción para el verdadero ataque en Calais. Para cuando Hitler se dio
cuenta del engaño, la Operación Overlord ya había sido un éxito y las tropas
aliadas se había adentrado demasiado, por lo que la movilización de las
divisiones acorazadas no tendría el mismo significado.
Existe información sobre este espía en
el Imperial War Museum de Londres, que incluye material altamente sensible
desclasificado

Condecoraciones
Garbo tiene el honor de ser la primera
y una de las pocas personas condecoradas con medallas de ambos bandos: la Cruz
de Hierro alemana (1944) y la Orden del Imperio Británico (1944)
Fin de la guerra
Después de la guerra, Pujol se sintió
atemorizado por posibles represarias políticas y se mudó a Venezuela, donde
vivió en el anonimato (hizo creer a la gente que había muerto en África en 1959
de malaria). Murió en Choroní, una población en el estado Aragua, a 146
kilómetros de Caracas, en 1988.
El desembarco de Normandía fue un éxito gracias a las labores de Garbo como espía.
Cinematografía
El documental Hitler, Garbo... y
Araceli (Lugopress / Cora) descubre la participación de esta última, su primera
esposa, en el trabajo de Garbo.
La película documental Garbo, el
hombre que salvó al mundo (dirigida por Edmon Roch; España) fue galardonada con
el Giraldillo de Oro al mejor documental en la sexta edición del Festival de
cine europeo de Sevilla. Asimismo, ganó el premio Goya a la mejor película
documental del año 2009. Es un thriller documental sobre espías y agentes
dobles contada con fragmentos de películas, material de archivo y entrevistas
que articulan el discurso de forma que atrae al espectador hacia la historia de
Joan Pujol. Tras su paso por numerosos festivales de cine internacionales,
entre los que destacan Roma, Ámsterdam y Sevilla, el filme se estrenó en salas
comerciales españolas el 4 de diciembre de 2009.
ANEXO
EL CÓDIGO SECRETO DE GARBO
Tomás Harris explica, en el sumario
sobre Garbo, algunas de las claves que debía utilizar el espía en su correspondencia
con los nazis. Veamos a continuación el cuadro que el 25 de diciembre de 1942
recibió Pujol de sus superiores con el objeto de facilitarle la tarea.

Analicemos ahora, siguiendo a Harris,
un modelo de mensaje para cifrar: “El dos de noviembre salió convoy compuesto
de…”.
Instrucciones
1ª: El mensaje ha de dividirse en
grupos de cinco letras seguidas.
ELDOS DENOV IEMBR ESALI OCONV OYCOM
PUEST ODE
2ª: Cada letra del número se
corresponde con uno de los números (1, 2, 3, 4 y 5) que figuran en el Cuadro,
en el cual se indican alfabéticamente las letras que hay que buscar en el
espacio que se ajusta al número de cada letra. Entonces, las letras deben
sustituirse por las que componen el grupo. Así, en el primero, ELDOS,
encontramos las siguientes: KCBDT. Debe hacerse lo mismo con los restantes
grupos, lo que nos dará el siguiente mensaje cifrado:
KCBDT JIGDU OITRQ KSSAB UGHEU UXYDL
VZXJS.
Para ampliar esta información, os
sugerimos que visitéis la página del MI5 que describe el código secreto de
Garbo: Garbo’s Secret Code
Documental de la BBC Los espías que engañaron a Hitler (1ª parte), en inglés.
No hay comentarios:
Publicar un comentario