viernes, 27 de julio de 2012

La cúrcuma puede ejercer un efecto positivo para el sistema inmunitario innato


Se ha descubierto que la curcumina, un compuesto presente en el condimento alimentario conocido como cúrcuma (o azafrán de las Indias), puede causar un aumento modesto pero medible de los niveles de un péptido que se sabe que es importante en el sistema inmunitario innato, lo cual ayuda a prevenir infecciones en el Ser Humano y otros animales.

Este péptido antimicrobiano, conocido como CAMP, ayuda a nuestro sistema inmunitario a combatir diversas bacterias, virus u hongos, incluso sin haberse enfrentado nunca antes a ellos. Antes de esta investigación ya se sabía que la vitamina D incrementaba los niveles de CAMP.

El descubrimiento de un mecanismo alternativo para influir o elevar los niveles de CAMP es de interés científico y podría abrir nuevas vías de investigación en nutrición y farmacología.

La cúrcuma es una especia usada habitualmente en la cocina de la India, el sur de Asia y Oriente Medio. Ha sido utilizada durante 2.500 años como compuesto medicinal en la medicina tradicional hindú, y también se la ha empleado en algunas ceremonias nupciales y religiosas.

El hallazgo de que la curcumina puede causar un aumento de los niveles de CAMP ha sido posible gracias al trabajo de investigación realizado por expertos del Instituto Linus Pauling de la Universidad Estatal de Oregón, y colegas suyos de la Universidad de Copenhague en Dinamarca.

Tal como advierte el bioquímico Adrian Gombart, el efecto beneficioso de la curcumina sobre el sistema inmunitario es bastante menos potente que el de la vitamina D, pero de todos modos podría tener valor fisiológico. La curcumina también ha sido estudiada por sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.
[Img #8854]
Una rara variante blanca de planta australiana de cúrcuma. (Foto: John Hill. CC BY-SA 3.0)

La curcumina, como parte de la cúrcuma, generalmente se consume en la dieta en niveles bastante bajos. Sin embargo, existe la posibilidad, según Gombart, de que su consumo continuado pueda ayudar a proteger contra infecciones, especialmente en el estómago y el tracto intestinal.

En este estudio, Chunxiao Guo y Gombart analizaron el potencial de la curcumina y de los ácidos grasos omega-3 para aumentar la expresión del gen del CAMP. Los científicos no encontraron que los ácidos grasos omega-3 hicieran aumentar dicha expresión, en cambio sí detectaron en la curcumina un claro efecto. La curcumina hizo que los niveles de CAMP casi se triplicaran.

El péptido CAMP es el único péptido antimicrobiano de su tipo conocido en los humanos. Parece que tiene la capacidad de matar a una amplia gama de bacterias, incluyendo a las que causan la tuberculosis, y de proteger contra el desarrollo de una septicemia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario