martes, 31 de julio de 2012

"El Brujo" se transforma en juglar para acercarse al "lado oscuro" del hombre



 Foto: EFE


Rafael Álvarez "El Brujo" se transformará para "La Odisea", de Homero, que se estrena este miércoles en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, en un juglar que acercará a los espectadores al "lado oscuro" de los hombres que encarna Ulises.
En su cuarta presencia en el certamen emeritense, el actor andaluz dirige, adapta e interpreta "La Odisea" en la forma en que él se enfrenta a los textos clásicos, con el objetivo de hacerlos accesibles y divertidos, y para recoger la sabiduría de los griegos, según ha explicado en una rueda de prensa.
A su juicio, la cultura actual "sólo mira a un lado de la Historia, un lado del alma y un lado del decorado: el lado de la luz".
Sin embargo, los griegos se enfrentaban a su "lado oscuro", como "fuerza purificadora", para reconocer el mal que el hombre tiene dentro, ha añadido.
En este monólogo, una coproducción del certamen emeritense, Producciones El Brujo y los Teatros del Canal de Madrid, lo importante no son las peripecias de Ulises, según el actor, sino la forma en que la diosa Palas Ateneas ama, apoya y manipula al guerrero.
Ulises es un "nazi" por su gusto por la guerra y "un prototipo de político" por las contradicciones a las que se enfrenta, según la visión de El Brujo, que en la obra será un "aeda", o contador de historias.
Un personaje "casi sagrado, un ciego que veía más allá del mundo visible", según el actor, que hará guiños a la actualidad.
El Brujo, un estudiante de letras que aún es capaz de recitar fragmentos de "La Odisea" en griego, según ha asegurado, ha planteado una puesta en escena sencilla, acompañado sólo por tres músicos, uno de ellos con un "sitar" hindú para no dispersar el mensaje.
Se trata de hacer llegar las "enseñanzas globales" y el "mundo tremendamente espiritual" que, en su opinión, ofrecen estos clásicos universales, en un momento en que, debido a la crisis, los ciudadanos vuelven a hacerse preguntas.
Aunque Ulises es "implacable" en la guerra, a la vez es el instrumento "eficaz" del que se sirve Atenas, la diosa de la paz y de la democracia, porque "para hacer el trabajo sucio se necesita gente así".
"Ahora tenemos mucho horror a decir las cosas y a hablar con claridad -ha criticado-; los políticos tienen mucho miedo porque saben que la gente se asusta de las palabras fuertes y entonces decimos siempre palabras bonitas, medias verdades, palabras sinuosas, y luego las profundas fuertes realidades nos desmienten y vienen el 'sock' y el trauma".
Rafael Álvarez (Lucena, Córdoba, 1950), que se siente mejor como actor "solitario", ha reconocido que hay textos que dan "dolor de cabeza", pero otros, como éste de Homero, "alimentan".
El actor ha desvelado que presentó el proyecto antes incluso de que Jesús Cimarro, con el que creó Pentación Espectáculos, se hiciera cargo de la dirección del festival emeritense.
Después se lo propuso a Cimarro y finalizaron "unos años de distancia por cosas que no vienen al caso", aunque "si estuviera aquí -Jesús- Mariñas sería lo más importante", ha añadido.
La consejera de Educación y Cultura de Junta de Extremadura, Trinidad Nogales, ha destacado cómo El Brujo, con su estilo personal, acercará un texto universal que narra cómo el hombre se enfrenta a los avatares de la vida.
"La Odisea", con música compuesta ex profeso por Javier Alejano, se representará del 1 al 5 de agosto y del 8 al 12 del próximo mes en el Teatro Romano de Mérida, donde El Brujo ya trabajó en "La Dulce Casina" (1995), "Anfitrión (1996) y "El Evangelio de San Juan" (2009).

No hay comentarios:

Publicar un comentario