Su motor de búsqueda está basado en intereses y hobbies comunes
Investigadores de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) han puesto en marcha Geonick.com, una red social que fabrica un mapa privado de cada usuario y le permite navegar solo por aquellos perfiles de las personas que le son afines. Geonick propone además un espacio privado, ya que en esta red el usuario utiliza un pseudónimo, no se conecta con otras redes sociales y es imposible que nadie lo pueda encontrar desde fuera.

Se ha puesto en marcha Geonick.com, una red social que
permite explorar, descubrir y conectar con nuevas personas afines según los
intereses y hobbies en común.
Geonick, que incorpora tecnología desarrollada por la Universitat
Politècnica de Catalunya • BarcelonaTech (UPC), constituye a cada usuario un
mapa privado: una geografía personal por la cual se puede viajar libremente y
donde se pueden visualizar únicamente los perfiles (pasaporte) de personas
afines.
Fundada por el emprendedor Pau Jené, la empresa Geonick es
una de las últimas que se ha establecido en el edificio K2M, un vivero de
proyectos universidad-empresa en el ámbito de las Tecnologías de la Información
y la Comunicación (TIC) ubicado en el Parc UPC, en el Campus Nord de Barcelona.
En un contexto digital de falta de privacidad, venta de datos
personales y publicidad no consentida, Geonick propone un espacio privado,
puesto que el usuario utiliza un pseudónimo o nickname; no conecta con otras
redes sociales y hace posible que nadie lo pueda encontrar desde fuera de la
red.
Geonick no vende ni cede los datos personales a terceras
empresas con fines publicitarios y ofrece un espacio libre de publicidad. Se
trata de una red social slow que permite conocer nuevas personas y explorar
nuevos temas, anónimamente, sin competencia, sin presiones. Al ritmo de cada
uno..
Un regreso al pasado con tecnología punta
Geonick propone un regreso en un mundo pretecnológico, un
tiempo donde las relaciones a distancia se forjaban lentamente con el envío de
cartas escritas a mano, donde los mapas eran la hoja de ruta de cualquier viaje
y donde el globo se convirtió en un medio de exploración tranquila de la
geografía más cercana.
Todo esto es posible gracias a la incorporación de la última
tecnología en geolocalización, mapas dinámicos y web semántica, una tarea que
se ha desarrollado en colaboración con dos equipos de la UPC: el inLab de la
Facultad de Informática de Barcelona (FIB) y el Equipo de seguridad para la
coordinación de emergencias en redes telemáticas (esCERT-UPC).
Se han utilizado herramientas de programación estándares,
junto con aplicaciones desarrolladas por el DAta MAnagement group (DAMA-UPC),
como el software DEX, un sistema de exploración de información en forma de red
o grafo.
La versión beta
Geonick sale al mercado con la fase beta y en tres versiones
(catalán, castellano e inglés). La experiencia de los primeros usuarios será
clave para mejorar y corregir los últimos detalles de programación, diseño y
usabilidad. De momento, está disponible en España, pero el objetivo es la
expansión hacia otros países hasta dar la vuelta al mundo. Las primeras 5.000
personas obtienen un año gratuito de Pasaporte Explorador (identidad).
No hay comentarios:
Publicar un comentario