
- El rumbero lleva 65 años sobre los escenarios, desde que debutó con 12 años en el Teatro Tívoli de Barcelona.
- A sus 77 años, está trabajando en su nuevo disco y está haciendo una gira de verano con su nuevo espectáculo.
- "Ya no hace falta que siga hablando de los políticos, ellos mismos se han retratado. Lo que hay que hacer ahora es salir a la calle", ha declarado.
Peret tiene la esperanza de cumplir los 80 años de edad
sobre los escenarios, según ha asegurado el "rey de la rumba", que
confía en alcanzar su objetivo porque ya tiene 77 años, está trabajando en un
nuevo disco y acaba de iniciar una gira de verano con su nuevo espectáculo.
Un espectáculo que tiene aire de epílogo o de fiesta de
despedida, ya que Peret repasa su larga trayectoria y toca temas como
Borriquito como tú, Una lágrima cayó en la arena, El gitano Antón, Saboreando,
El muerto vivo y lo que le pida el público.
"Ahora es cuando mejor me lo paso actuando", ha
asegurado el rumbero catalán, que lleva 65 años sobre los escenarios pero no
tiene intención de jubilarse, sino de seguir en la brecha "aunque tenga
que subir al escenario con la ayuda de una azafata".
Peret se lo pasa cada vez mejor sobre el escenario y
pretende que el público también disfrute. Para ello ha preparado una gira en la
que toca "a la carta, todo lo que la gente pida".
El espectáculo se llama Música contada, y en él repasa su
vida a través de los muchos éxitos que conforman su repertorio.
Debutó con 12 años
El "rey de la rumba" empieza el espectáculo
recordando que debutó con 12 años en el Teatro Tívoli de Barcelona junto a su
prima Pepi y que pocos años después grabó su primer EP.
Ave María Lola era uno de los dos temas de aquel EP y el
primero que toca Peret en Música Contada, un espectáculo en el que el músico
catalán va alternando canciones con anécdotas.
Yo hablo mucho, pero también dejo hablar al público y
siempre me piden canciones que yo toco encantado", ha añadido el maestro,
que estos días está ensayando con sus músicos porque "el repertorio es muy
amplio y, si vas a la carta, tienes que acordarte de todo".
En esta ocasión, Peret va acompañado de sus músicos
habituales, es decir, tres de sus sobrinos a los instrumentos y dos de sus
sobrinas a los coros.
"Me encanta salir de gira acompañado de la
familia", ha asegurado el veterano rumbero, que actuará este verano en
S'Agaró (Girona), Benidorm (Alicante), Palma, Pineda de Mar (Barcelona) y
Valladolid.
"Los conciertos tienen fechas espaciadas porque ya
tengo una edad, pero los disfruto más que nunca", asegura Peret, que
recuerda que alcanzó la fama "muy joven, con 20 años" y se acostumbró
a ella "como si fuera algo normal", pero con la edad se ha dado
cuenta de su valor. "Me emociono cuando veo gente joven cantando canciones
que tienen más de cincuenta años", ha reconocido.
Su nuevo disco
En concierto, Peret responde al cariño del público
tocando lo que le piden, pero, cuando graba un disco, "la cosa
cambia" y hace lo que le apetece, según ha dicho.
En este sentido, el disco que está preparando incluye
"versiones de grandes temas y algunos temas nuevos", pero todos
tienen en común que son "rumbas de las que te hacen pensar".
En su opinión, hay "rumbas para bailar, rumbas para
protestar, rumbas graciosas y rumbas que te hacen pensar" y, últimamente,
las que más le interesan son estas últimas.
Las rumbas para protestar ya las exprimió a fondo en su
disco Que levante el dedo, en el que hablaba "de los banqueros y de la
especulación", tal como ha recordado.
"Ya no hace falta que siga hablando de los
políticos, ya está todo dicho y ellos mismos se han retratado. Lo que hay que
hacer ahora es salir a la calle. Tenemos que salir todos unidos, no salir por
gremios, sino unidos. Los políticos se están aprovechando de que el pueblo está
dividido", ha sentenciado Peret.
No hay comentarios:
Publicar un comentario