
El actor británico Bob Hoskins, de 69 años, va a abandonar
la interpretación porque padece la enfermedad de Parkinson, según le
diagnosticaron los médicos el pasado otoño, según anunció este miércoles su
agente en un comunicado.
"Bob -dice la nota- está deseando retirarse con su
familia y agradecerá enormemente que se respete su intimidad en estos
momentos".
Su agente añadió que el actor "desea dar las gracias a
toda la gente genial y magnífica con la que ha trabajado", así como a
"todos sus fans que le han apoyado durante una carrera maravillosa",
durante la que ha participado en más de 70 películas.
El polifacético artista destacó por sus papeles de gángster
en películas como El largo viernes santo (1980) o Mona Lisa (1986), cinta esta
última que le valió una candidatura como mejor actor para los Oscar.
Hoskins dio el salto definitivo al celuloide en la década de
los setenta No obstante, también brilló en comedias o en el género de
aventuras, como en ¿Quién engañó a Roger Rabitt? (1998), Super Mario Bros.
(1993) o Hook (1991), en la que trabajó a las órdenes de Steven Spielberg.
En su última aparición en la gran pantalla, Hoskins
interpretó a Muir, uno de los siete enanos en la película Blancanieves y la
leyenda del cazador (2011), protagonizada por Kristen Stewart y Charlize
Theron.
Nacido el 26 de octubre de 1942 en la pequeña localidad de
Bury St Edmunds, al oeste de Inglaterra, el actor se trasladó con su familia
cuando tenía dos años a Londres, donde comenzaría su carrera artística a
finales de la década de los sesenta.
De los papeles televisivos, Hoskins dio el salto definitivo
al celuloide en la década de los setenta, aunque el reconocimiento
internacional le llegó con El largo viernes santo y Mona Lisa.
Dirigida por el irlandés Neil Jordan, el actor inglés
interpretaba a un pequeño delincuente y fue premiado como mejor actor con un
Globo de Oro, un Bafta (premio de la academia británica) y en el Festival de
Cannes.
Sus convincentes interpretaciones como gángster le situaron
como segunda opción para convertirse en Al Capone en el clásico de Brian De
Palma Los intocables de Elliot Ness (1987), hasta que Robert de Niro aceptó
finalmente el papel.
Tras descartarle, el director estadounidense le envió de
todas maneras un cheque de 20.000 libras (unos 31.000 dólares), a lo que
Hoskins respondió con humor. "Le llamé y le dije: 'Brian, si alguna vez
tienes una película para la que no me quieras, hijo, solo tienes que
llamarme", fue su comentario.
Hoskins se une a la lista de famosos de que padecen Parkinson,
junto al exboxeador Mohamed Ali o el también actor Michael J. Fox quien, no
obstante, tardó siete años en darlo a conocer. Desde entonces, la estrella de
la trilogía Regreso al Futuro trabaja desde la fundación que lleva su nombre
para luchar contra una enfermedad que en el Reino Unido afecta a unas 127.000
personas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario