
Una rebaja de los salarios reduciría el consumo doméstico y podría tener el "efecto contrario".
La Organización
Internacional del Trabajo (OIT), dependiente de la ONU, ha advertido al Banco
Central Europeo (BCE) de que recortar los salarios para intentar impulsar la
competitividad y reducir el desempleo puede tener "el efecto
contrario" y dañar el crecimiento económico, ya que conlleva una reducción
del consumo doméstico
La advertencia se produce
tras la petición del BCE en su boletín mensual de mayor flexibilidad en los
procesos de fijación de salarios, como rebajar los sueldos mínimos, que debe ir
acompañada por medidas que fortalezcan la competitividad.
La organización insiste en
que la reducción de los salarios suele llevar aparejado un incremento en las
exportaciones, pero también hunde el consumo doméstico, lo cual afecta al
crecimiento. Por ello creen que no está claro que un recorte de los salarios
genere suficientes incentivos para aumentar la inversión.
Un efecto negativo
"Cualquier caída en los
salarios reduce el consumo doméstico más de lo que incrementa las exportaciones
y la inversión, lo que tiene un efecto negativo en el crecimiento económico del
país", afirma Patrick Belser, economista senior de la división de
Condiciones de Trabajo y Empleo de la OIT y editor del informe global sobre
salarios.
Belser añade que esto
explica por qué un descenso de los salarios en periodo de crisis podría llevar
realmente a una "espiral de caída de la demanda agregada y deflación, más
que a una rápida recuperación económica".
Asimismo, la organización
avisa de que intentar recuperar la competitividad a través de unos menores
costes unitarios laborales (recortando salarios o dejando que la productividad
crezca más rápido que los salarios), sería "insostenible
globalmente".
El experto de la OIT incide
en que también es cierto que es insostenible que los salarios crezcan por
encima de la productividad, por lo que ambos aspectos deben aumentar "al
mismo ritmo".
No hay comentarios:
Publicar un comentario