
- El actor falleció el miércoles sobre las 23.50 en la Clínica Quirón, acompañado de su mujer, sus tres hijos, su hermana y su sobrina.
- Los restos mortales de Sancho Gracia serán trasladados este jueves al Tanatorio de Tres Cantos, donde por la noche será incinerado.
- La familia se encuentra muy apenada puesto que, ha manifestado su hermana, a pesar de la enfermedad que padecía, no esperaban un desenlace tan rápido.
El actor Sancho Gracia
falleció el miércoles por la noche en Madrid a los 75 años como consecuencia de
las complicaciones del cáncer de pulmón que padecía, según informó la hermana
del actor, Lucía Gracia.
El actor murió sobre las
23.50 en la Clínica Quirón, acompañado de su mujer, sus tres hijos, su hermana
y su sobrina. La familia se encuentra muy apenada puesto que, ha manifestado su
hermana, a pesar de la enfermedad que padecía —fue intervenido quirúrgicamente
de un pequeño tumor en un pulmón en 2001—, no esperaban un desenlace tan
rápido.
Los restos mortales de
Sancho Gracia serán trasladados este jueves por la mañana al Tanatorio de Tres
Cantos, donde por la noche será incinerado, añadió su hermana Lucía.
El actor, ha recordado Lucía
Gracia, cumpliría 76 años el próximo 27 de septiembre.
Recordado por 'Curro
Jiménez'
Sancho Gracia será siempre
recordado por dar vida al bandolero más popular de los años 70, Curro Jiménez
acompañado de El Algarrobo, interpretado por Álvaro de Luna; El Estudiante, al
que daba vida José Sancho; El Fraile, interpretado por Francisco Algora, y El
Gitano, por Eduardo García.
La serie estaba ambientada
en el bandolerismo andaluz del siglo XIXLa serie, ambientada en el siglo XIX y
con el bandolerismo andaluz como protagonista, contó con la dirección de
nombres punteros de aquellos años e imprescindibles de la actual historia del
cine español como Rovira Beleta, Mario Camus, Joaquín Romero Merchant, Antonio
Drove, Fernando Merino o Pilar Miró.
El dramaturgo uruguayo
Antonio Larreta fue el creador y guionista de la serie inspirada en la historia
real de Andrés López, conocido como El barquero de Cantillana, que ante una
injusticia abandona su oficio de barquero para iniciar una carrera como
bandolero.
La2 de RTVE acababa de
reponer de nuevo este verano la serie.
Una extensa carrera
interpretativa
El actor madrileño
protagonizó también, entre muchas otras, Montoyas y Tarantos (1989), de Vicente
Escrivá, y El crimen del padre Amaro (2002), de Carlos Carrera, seleccionadas
para representar a España y a México, respectivamente, en las candidaturas a los
Óscar.
Fue candidato a un Goya en
2002 a la mejor interpretación masculina por su actuación en la película
"800 Balas"Sancho Gracia fue también candidato a un premio Goya en
2002 a la mejor interpretación masculina por su actuación en la película 800 Balas,
de Álex de la Iglesia.
Nacido en Madrid el 27 de
septiembre de 1936, la infancia de Félix Ángel Sancho Gracia transcurrió entre
los barrios madrileños de Embajadores y Lavapiés. Expulsado de varios colegios
debido a su carácter inquieto, se trasladó a Uruguay con su familia en 1947,
donde vivió hasta 1964, tras el fallecimiento de su padre y después de que su
madre contrajera segundas nupcias.
En Uruguay desempeñó varios
y dispares trabajos y se hizo actor a partir de la lectura de un anuncio de un
periódico. Fue alumno de la actriz catalana Margarita Xirgú en el Conservatorio
de Montevideo, donde estudió tres años y trabajó en los montajes de Bodas de
sangre, de García Lorca, y El sueño de una noche de verano, de William
Shakespeare.
De carácter extrovertido,
llamó la atención de productores y pronto se convirtió en actor de películas de
acción, aventuras, spaghetti-western y comedias. Trabajó con directores como
Juan Antonio Bardem, Jaime de Armiñán, Vicente Aranda, Mario Camus, Adolfo
Aristaráin, Álex de la Iglesia o José Luis Cuerda.
Participó, entre muchas
otras, en las películas La chica de los anuncios (1964), La ciudad no es para
mi (1966), Las viudas (1966), Oro maldito (1967), El último día de la guerra
(1969), Marbella, un golpe de cinco estrellas (1984) Montoyas y Tarantos
(1989), Tocando fondo (1993), Cachito (1995), La mirada del otro (1997),
Inferno (1999) y A galope tendido (1999).
Más recientemente intervino
en La Comunidad (2000), No te fallaré (2000), Caja 507 (2000), El robo más grande
jamás contado (2001), Hasta aquí hemos llegado (2001), El crimen del Padre
Amaro (2001), 800 Balas (2002), El Furgón (2002), El Oro de Moscú (2002), Mala
uva (2003), Perfecto amor equivocado (2004), Los managers (2006), El prado de
las estrellas (2009) y Entre Lobos (2010) y Balada triste de trompeta (2010).
Se consagró en la tele
Pero fue en la TV donde se
consagró como actor y obtuvo mayor popularidad, con papeles en las series Los
camioneros (1973) o Curro Jiménez (1976), de la que fue creador y coproductor
entre 1976 y 1978 y en su segunda parte, en 1994, en la que encarnaba el papel
de bandolero-héroe, junto a Álvaro de Luna y José Sancho.
Protagonizó luego para TVE
la serie La máscara negra (1980) y en el verano de 1982 encarnó a Juan Martín
Díez 'El Empecinado', héroe de la Guerra de la Independencia, en la
coproducción hispano-francesa Los desastres de la guerra, a las órdenes de
Mario Camus, junto a Paco Rabal y Álvaro de Luna; y más recientemente Unidad
Central Operativa - UCO (2009).
Para TV interpretó también
papeles como el del capitán Piñero en La isla de los fugitivos o Simón Bolívar.
Encabezó el reparto de Huidos. El último maquis (1992), que acabó siendo su
primera película como director a raíz de un desacuerdo con el realizador inicial
del proyecto.
Sancho Gracia ha
compatibilizado teatro, cine y televisión, dando vida en escena a personajes
como el Tenorio de José Zorrilla (1995), o a Goya (1996) (Goya de Honor de la
Asociación Española de Amigos de Goya).
Era agregado cultural honorario
de Uruguay en España, desde enero de 1991, por designación del entonces
presidente, Luis Alberto Lacalle, y fue premiado por la Asociación de Críticos
de Nueva York en febrero del 2003 por su actuación en la película mexicana El
crimen del padre Amaro.
El Festival Internacional de
Peñíscola, de Cine de Comedia, le otorgó el premio Calabuch de Honor a toda una
carrera, que le entregó Álex de la Iglesia en mayo de 2003.
El actor se casó con Noelia
Aguirre Gomensoro, hija de un destacado político del Partido Nacional uruguayo,
el 19 de mayo de 1969, y tenía tres hijos (Rodrigo, Rodolfo y Félix). Su
padrino de boda fue Adolfo Suárez, a quien le unió siempre una fuerte amistad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario