miércoles, 25 de julio de 2012

¿Fue un error que Jesús se proclamase Rey de los judíos?


En medio de una comunidad judía dividida, -fariseos, saduceos, esenios, zelotas-Jesús se proclama Rey de los Judios y enviado de Dios, a quien se refiere como su padre.
Palestina estuvo bajo dominación romana desde el año 63 a. C .Los romanos permitían a los judíos que se autogobernaran, función que éstos realizaban desde el Sanedrín que se erigió como la máxima autoridad religiosa y civil palestina
El hecho de que Jesús se anunciara como hijo de Dios,  no gustó a los dirigentes judíos del Sanedrín, quienes movidos por sus temores y odios, es más que probable que ningunearan  el sistema procesal al que se debían, en calidad de integrantes de la más alta curia de justicia del país en el contexto histórico de Jesús.
¿Hubo Juicio contra Jesús?
Aquí la cuestión es saber si, antes de ser ejecutado, Jesús fue juzgado o no, además de la cuestión por la que se le condenó.
 Helmut Kallster sostiene que si hubo un juicio aunque este no se corresponda con el concepto que hoy tenemos de él, con todas las formalidades procesales.
Además, hay testimonios históricos de que Jesúsfue presentado ante el lider religioso judío,Caifás, y éste le interrogó;
al mostrarse Jesús como próximo ointérprete de la voluntad divina, esto exasperó al sacerdote, que se rasgó las vestiduras, como era tradición, para mostrar su desaprobación.
El turbio juicio
“Se lo llevaron injustamente, y no hubo quien lo defendiera” (Isaías 53, 8).
De los evangelistas debe decirse que escriben entre cuarenta y sesenta años después de la muerte de Jesús, por lo que sus testimonios deben someterse a la crítica histórica, es decir, contrastarlos con otras fuentes para conocer su fiabilidad. 
El primero que escribió fue Marcos, señalando que Jesús, llegado a Jerusalén, visitó el templo judío, reconstruido por Herodes el Grande, y se violentó contra los que allí estaban, traficando, vendiendo y cambiando monedas, lo que para los judíos era normal, pues el templo era un conjunto de edificios no todos ellos sagrados. Esta violencia de Jesús es algo anómalo, pues no lo vemos en otros testimonios.
Jesús expulsa a los comerciantes del Templo de Jerusalén
Pero este hecho, por muy sacrílego que se pudiese considerar a ojos de las autoridades judías, no es suficiente para explicar que fuese juzgado y condenado. Sabemos que en una época en que Palestina estaba ocupada por el ejército romano, entre el pueblo judío proliferaban los que se presentaban como libertadores, como mesías, enviados por Dios para sacar al pueblo judío de la cautividad, como había ocurrido conMoisés y luego con la liberación de Babilonia.
Estaba, pues, en la tradición judía, el que llegase un tiempo para ser liberados. La opresión romana sobre Palestina era grande, con impuestos inaguantables y represión contra los grupos de zelotas nacionalistas.
Roma tenía una preocupación por mantener el orden, en una tierra de gran tradición histórica y cultural; el pueblo judío no era un conjunto de beduinos ignorantes, sino que tenía una larga cultura, reyes, leyes, religión y ritos muy elaborados.
¿Que hacía Jesús molestando a las autoridades religiosas judías con su entrada violenta en el templo y predicando un orden que contravenía el romano?
Aún así, el encuentro de Jesús conPilato se produjo solo días antes de la muerte de aquel, nunca antes.
Es decir, Jesús no había sido un revolucionario para Roma, pero otros mesías como Jesús si estaban calentando el ambiente.
Los Evangelios no hablan de Pilato como juez de Jesús; para los judíos Jesús era un blasfemo por hacerse intérprete de Dios.

La escena del templo no parece determinante, porque Jesús no fue arrestado en ese momento, sino unos días más tarde.
Adela Yabro ha estudiado esto con minuciosidad y no ha llegado a conclusiones definitivas. Otro tanto podemos decir de John Dominic Crossan y de Lawrence Wills.

El Sanedrín

¿Fue el error de Jesús proclamarse Dios, intérprete de Dios o próximo a él? ¿Fue su error proclamarse rey de los judíos? Porque a ojos de los ocupantes romanos el rey era el que ellos autorizaban, Herodes Antipas.
En una comunidad judía dividida (fariseos, saduceos, esenios, zelotas...) ¿fue el error de Jesús proclamarse ante el Sanedrín, intérprete de Dios?
El Sanedrín era la máxima autoridad religiosa y civil de Israel compuesto por el Sumo Sacerdote, un grupo de saduceos, un grupo de fariseosy algunos ancianos de la aristocracia laica. Como autoridad máxima judía, el Sanedrín interviene ante las manifestaciones que Jesús provocó a su llegada a Jerusalén, y también al presentarse alborotando en el Templo.
Aunque el juicio no fue inmediato, sus miembros tenían miedo a la reacción agitada de una multitud que había recibido a Jesús con palmas, pero una vez dedicido (Cf. Mt 21,14ss; Lc 19,47-48; Jn 12,19), no tenian mucho tiempo, antes de que comenzara el sábado de la Pascua judia donde no podrían hacerlo por motivos religiosos.

Caifás, sumo sacerdote judío nombrado por el prefecto romano Valerius Gratus,era el único sumo sacerdote oficial en el tiempo en que comenzó la vida pública de Jesucristo. Líder oficial del Sanedrín.


No hay comentarios:

Publicar un comentario