domingo, 22 de julio de 2012

El gran naufragio de la Comunidad Valenciana

Camps, Barberá y Fabra


Hoy, cinco años después de la celebración de aquella Copa América, un año después de queAlberto Fabra sucediese al dimitido Francisco Camps al frente de la Generalitat, y un año después, también, de la intervención de la Caja Mediterráneo (CAM), la Comunidad Valenciana tiene las arcas vacías, un sistema financiero desaparecido, los funcionarios y los estudiantesen pie de guerra, la sanidad pública amenazada, una televisión autonómica en coma, decenas de políticos imputados por, o acusados de, corrupción, un puñado de megaproyectos fracasados y bastante menos respaldo político (no hay ningún valenciano en el gobierno de Rajoy ni en ninguna secretaría de Estado). Este viernes, se convirtió, además, en la primera comunidad en solicitar la adhesión al fondo de liquidez autonómico del Estado, es decir, en pedir un rescate financiero.

En quiebra

Parados y emigrantes

Una banca demolida


Grandes proyectos fracasados

Escándalos y políticos bajo sospecha

Se trata, en concreto, de Ricardo Costa (portavoz de Economía en las Cortes y secretario general del grupo popular, imputado por la presunta financiación irregular del PP valenciano),Vicente Rambla (coordinador de Economía del grupo popular, imputado en el mismo caso),David Serra (portavoz adjunto del PP, imputado en Gürtel), Milagrosa Martínez (actual alcaldesa de Novelda, imputada por prevaricación y cohecho por contratos adjudicados cuando era consellera de Turismo), Angélica Such (secretaria de la mesa de las Cortes Valencianas,  imputada por supuestas irregularidades en contrataciones de Fitur), Yolanda García(extesorera del grupo parlamentario popular, imputada también por la presunta financiación ilegal del partido), Rafael Blasco (portavoz del PP en las Cortes Valencianas, acusado de delitos de prevaricación, cohecho, tráfico de influencias, falsedad documental y malversación de caudales públicos), Sonia Castedo (alcaldesa de Alicante y diputada, implicada en el caso Brugal), Luis Díaz Alperi (antecesor de Castedo, acusado de los mismos delitos que ésta),Pedro Ángel Hernández Mateo (diputado en las Cortes y ex alcalde de Torrevieja, imputado por supuestas irregularidades en contratos de adjudiciación), y Mayte Parra (alcaldesa de Ibi, investigada por todas las contrataciones que ha formalizado su ayuntamiento en los últimos años).

Privatización de la sanidad


Recortes y despidos

Con respecto a los despidos y recortes en otros ámbitos, y con el objetivo de reducir los presupuestos en 1.500 millones de euros, el Consell ha anunciado, entre otras decisiones, la reestructuración de 26 sociedades mercantiles, 16 entidades de derecho público y 35 fundaciones; recortes en los conservatorios de música por el 55% del presupuesto, lo que poneen peligro la permanencia de 62 conservatorios, 1.200 puestos de trabajo y la enseñanza de 8.500 alumnos; reagrupación de empresas públicas; supresión de 704 empleos institucionales y 165 liberados sindicales; un recorte en la financiación del Centro de Investigación Príncipe Felipe que supondrá un expediente de regulación de empleo (ERE) para108 de sus 245 trabajadores, el cierre de 16 laboratorios y la supresión de 14 líneas de investigación; congelación del sueldo de los funcionarios; reducción del 30 % en las becas universitarias; 20 millones de euros menos para las universidades públicas valencianas, y menores ayudas al transporte público y al alquiler.
La Radiotelevisión Valenciana (RTVV), por su parte, anunció el pasado día 16 un Expediente de Regulación de Empleo que afectará a 1.295 trabajadores, con lo que la plantilla quedaría reducida a 400 profesionales. Según la propuesta de la dirección del grupo,  este ajuste supone un ahorro superior a los 54 millones de euros, al pasar de un gasto en personal de 73,8 millones en 2011 a los 17,7 millones previstos para 2013.

No hay comentarios:

Publicar un comentario